Lugar de realización: Palacio Almirante
Horarios: Viernes 17:00 a 20:00
Aula: A 2.1
Precio: 62,50 €
JUSTIFICACIÓN
El mundo de la enología es algo que cada día interesa más a la población en general. La creciente
diversidad del mercado, los cambios de gusto, la necesidad de conocer de una manera más intensa lo
que la cultura milenaria del vino nos ofrece, son factores que, entre otros, han determinado esta
demanda.
Por tanto, conocer de primera mano la evolución histórica de este producto integrador de la trilogía
mediterránea desde el mundo Clásico, los procesos de elaboración del vino, los factores que
intervienen en el producto final, el reconocimiento de sus propiedades y la distinción básica de
diferentes vinos, viene a ser muy importante tanto entre los jóvenes como en personas en general
interesadas en este fascinante producto.
En concreto, al tratarse de un curso avanzado que profundiza en el conocimiento adquirido en el
curso de iniciación previo, se pretende ofrecer a los asistentes una formación avanzada en cuanto a
otros tipos de vino diferentes de los analizados con anterioridad, así como a procesos de elaboración
más complejos, otros productos derivados de la vid, así como los factores que pueden influir en la
realización de una cata.
METODOLOGÍA
La programación propuesta para el curso de iniciación a la cata de vinos tendrá una formación
teórico-práctica. Esta doble faceta se irá combinando a lo largo de las diferentes sesiones, desde la
primera. En este sentido, se plantea una formación mixta como la más adecuada para los intereses de
los asistentes, ya con conocimientos previos del curso anterior, que ahora se pretende consolidar.
Las Sesiones tendrán una duración de tres horas, y se desarrollarán a lo largo del trimestre
correspondiente. En general, se comenzará con los aportes teóricos, para culminar con la parte
práctica de la asignatura. El temario se distribuirá en total de 8 sesiones, según el cronograma
marcado por el centro
CONTENIDOS
Tema 1. Los tres pilares básicos de un vino
El alcohol. La acidez. La astringencia. El concepto de vino equilibrado. La influencia del
envejecimiento.
Actividad práctica: Cata de tres vinos diferentes, donde predomine en cada uno de ellos el alcohol, la
acidez o los taninos.
Tema 2. El tiempo y los vinos
Apertura del vino, Oxigenación como factor de equilibro. El decantador y otros sistemas de aireación.
Decantar o no decantar: situaciones y recomendaciones. Temperatura del vino. La importancia de las
copas
Actividad práctica: Cata de un mismo vino sin decantar, con decantador, sistema Venturi.
Tema 3. Uvas y vinos: un complejo binomio
Variedades de uva. Composición química y propiedades. Relaciones entre tipos de uva y
denominaciones de origen. Otros productos derivados de la uva
Actividad práctica: Cata de varios tipos de uva.
Tema 4. Entre el blanco y el tinto, un sinfín de posibilidades
Vino clarete y rosado. Vinos del siglo XXI biodinámicos, ecológicos, veganos. Otras formas de
producción: vino de hielo, la tinaja, el ánfora submarina
Actividad práctica: Cata de un clarete, un rosado, un biodinámico
Tema 5. Vinos de Granada
Historia de los comienzos de elaboración del vino en Granada, diferentes comarcas y elaboraciones.
Uvas autóctonas.
Actividad práctica: Cata de vinos de la provincia de Granada
Tema 6. Los vinos generosos
Una introducción a la elaboración de los generosos. Denominaciones de origen: Jerez y MontillaMoriles. Factores diferenciadores. La crianza biológica y oxidativa. Variedades: Fino, palo cortado,
amontillado, oloroso
Actividad práctica: Cata de cuatro vinos generosos
Tema 7. El vino espumoso
Francia cuna del espumoso, España y el Cava. Otras elaboraciones internacionales de espumosos
Actividad práctica: Cata de tres vinos espumosos
Tema 8. El vino, un mercado internacional
Vinos del mundo y sus variedades: Francia, Italia, Portugal, California
Actividad práctica: Cata de cuatro vinos internacionales
MARIA TERESA CALVO
Nacida en Granada, ha desarrollado en la ciudad su actividad profesional autónoma durante 30 años. Se ha formado en el mundo de la enología a lo largo de los últimos 10 años por cuenta propia, como amateur, pero especialmente mediante la formación en diversos cursos especializados de cata de vino, con un óptimo aprovechamiento.
Asimismo, ha realizado varias visitas temáticas a diferentes bodegas, en Oporto, Saint Émilion, la Rioja, Ribera del Duero y Montilla-Moriles. Finalmente, ha participado como jurado en diversos certámenes. La última ocasión en el concurso de cata de Las Gabias de la pasada edición de 2021.
También ha organizado catas grupales con/sin maridaje analizando el mundo del vino desde diferentes ópticas: características de la denominación de origen y bodega, propiedades organolépticas, etc.
